Potencia contratada de luz en kW por tramos

Información

Información

¿Qué es la potencia contratada de luz?

La potencia contratada de luz es la cantidad máxima de kW que se pueden consumir simultáneamente en un punto de suministro y depende de:

  • El tipo de instalación: monofásica o trifásica
  • El voltaje de las instalaciones eléctricas
  • Las dimensiones totales del inmueble
  • La cantidad de electrodomésticos
  • El nivel de eficiencia energética
  • Las rutinas de consumo

¿Cuáles son los tramos de potencia de luz?

Los tramos de potencia contratada de luz son 15 tanto para las instalaciones monofásicas como trifásicas y existen 15 versiones en función del voltaje:

Intensidad Instalación monofásica (127V) Instalación monofásica (133V) Instalación monofásica (220V) Instalación monofásica (230V) Instalación trifásica (220V) Instalación trifásica (230V) Instalación trifásica (380V) Instalación trifásica (400V)
Amperios (A) U = 127V U = 133V U = 220V U = 230V U = 3 X 127V U = 3 X 133V U = 3 X 220V U = 3 X 230V
1,5 0,191 0,2 0,33 0,345 0,572 0,598 0,987 1,039
3 0,398 0,381 0,66 0,69 1,143 1,975 1,975 2,078
3,5 0,445 0,445 0,77 0,805 1,394 1,394 2,304 2,425
5 0,635 0,635 1,1 1,15 1,992 1,992 3,2091 3,464
7,5 0,953 0,953 1,65 1,725 2,988 2,988 4,934 5,196
10 1,27 1,27 2,2 2,3 3,984 3,984 6,582 6,928
15 1,905 1,905 3,3 3,45 5,716 5,976 9,873 10,392
20 2,504 2,504 4,4 4,6 7,621 7,967 13,164 13,856
25 3,175 3,175 5,5 5,75 9,526 9,959 16,454 17,321
30 3,81 3,81 6,6 6,9 11,342 11,951 19,745 20,758
35 4,445 4,445 7,7 8,05 13,337 13,943 23,036 24,249
40 5,08 5,08 8,8 9,2 15,242 15,935 26,618 27,713
45 5,715 5,985 9,9 10,35 17,147 17,297 26,918 31,117
50 6,35 6,65 11 11,5 19,053 19,9199 32,909 34,641
63 8,001 8,379 13,86 14,49 24,006 25,097 41,465 43,648

¿Cómo saber qué potencia contratar?

Existen tres maneras de calcular potencia contratada que todo titular de un contrato de luz puede escoger:

  1. Hacer un estudio de potencia con un profesional
  2. Sumar manualmente la potencia necesaria
  3. Utilizar una calculadora de potencia

¿Cuál es la potencia de luz normal contratada?

Lo normal es que la potencia contratada dentro de la mayor parte de los hogares españoles sea inferior a 10 kW, sobre todo para beneficiarse de las categorías básicas de las tarifas de luz por parte de las compañías o para acogerse al mercado regulado con o sin Bono Social. Para tener el precio oficial con la PVPC en 2020 hace falta tener una potencia contratada menor de 10 kW.

Solicitud de un estudio de consumo energético

Es la manera más fiable de obtener la potencia contratada recomendada para cualquier vivienda o local. No es un servicio gratuito y hay que pedir cita previa pero es la opción que garantiza la mejor elección y esto se traduce en el mejor precio final con cualquiera de las tarifas de luz, sobre todo en lo que respecta al término fijo.

Suma manual aproximada del consumo

Consiste en realizar la consulta individual de la cantidad de potencia a la que funciona cada uno de los electrodomésticos del hogar, aparatos electrónicos y fuentes de iluminación artificial. Posteriormente se suman las cantidades de los dispositivos que se necesitan conectar en simultaneidad y teniendo en cuenta este dato se elige el tramo de potencia normalizada que esté justo por encima del resultado obtenido.

Calculadora virtual de potencia

Se trata de una herramienta online gratuita a disposición de los usuarios donde se permite introducir ciertos datos al inicio de la búsqueda que sirven para proporcionar un resultado aproximado del tramo de potencia de luz que se necesita para contratar la luz.

Encuentra las mejores tarifas de electricidad gracias a tu asesoría gratuita y personalizada con nuestros expertos.

911 231 483

Información

¿Se puede cambiar la potencia eléctrica contratada?

Por supuesto que se puede cambiar el rango de potencia contratada tanto si la instalación es monofásica o trifásica haciendo la solicitud de esta forma:

  • A través del área privada online de cliente
  • Llamando por teléfono a atención al cliente
  • Acudiendo a las oficinas comerciales de la compañía
Existe un límite de un cambio anual autorizado por todas las distribuidoras eléctricas en España tanto si la solicitud es para subir como para bajar la potencia de luz contratada.

Reducir la potencia de luz contratada

Para ahorrar en la factura de la luz es posible pedir una reducción de la potencia eléctrica en el domicilio (tal y como indica aquí el BOE), siempre y cuando el cambio esté aconsejado por un profesional. No conviene arrepentirse en este paso porque pueden empezar a saltar los plomos si hay menos kW de los necesarios para cubrir las necesidades de la unidad familiar.

¿Qué hacer para bajar la potencia contratada?

Hay que realizar la solicitud formalmente por cualquiera de las vías disponibles con la comercializadora, entregar la documentación necesaria y esperar la visita del técnico de la distribuidora en el domicilio.

Aumentar la potencia de luz contratada

Si cambian los hábitos de consumo por el aumento de la familia tras contratar la luz por primera vez el titular puede tomar la decisión de subir los kW. Sin embargo, este procedimiento conlleva el pago del precio de las tasas destinadas a la distribuidora correspondiente a través de las compañías de luz.

Derechos obligatorios Importes oficiales
Derecho de acceso 19,70 €/kW + IVA
Derecho de enganche
9,04 € + IVA
Derecho de extensión
17,37 €/kW + IVA
Tomar esta decisión repercute en el precio de la luz que aplican las compañías en cualquier modalidad de su catálogo de tarifas de luz

Se trata de los derechos obligatorios por aumento de potencia contratada de luz (que también se pagan al dar de alta el suministro). El importe total depende de cuántos tramos de aumento se soliciten y debes tener en cuenta que el precio de la potencia contratada trifásica tampoco es igual al de la monofásica.

Ponte en manos de un asesor experto. ¡Totalmente gratis para ti!

No sigas dudando entre tipos de tarifa y compañías de luz. Déjate asesorar por nuestros expertos en el mercado energético.

911 231 483

Llamada gratuita

Información

FAQ

¿Cuál es la potencia contratada recomendada para una casa?

Es posible que 2,3 kW de potencia contratada sea una cantidad baja para una familia pero un piso de soltero de tamaño medio con un consumo normal pueda elegir una potencia contratada de 3,45 kW mientras que en una vivienda de dimensiones considerables y con varios electrodomésticos se tenga que pagar el precio por una potencia contratada de 5,75 kW.

¿Cuál es el precio por potencia contratada por compañías?

El importe total es el mismo independientemente de la comercializadora con la que se contrate la tarifa de luz y de la distribuidora eléctrica que realice el procedimiento. Por lo tanto, en 2020 coincide el:

  • Precio por potencia contratada con Naturgy
  • Precio por potencia contratada con Endesa
  • Precio por potencia contratada con Iberdrola
  • Precio por potencia contratada con EDP

Actualizado el 22 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Laura Serrano

- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones