Dar de alta la luz: pasos a seguir, precios y plazos

¿Necesitas dar de alta la luz? ¡Llámanos y te ayudamos con el trámite en 5 minutos!
Lun. - Vie. de 9h-20h / Sáb. de 9h-17:30h
Confía en nuestro servicio. Fácil, rápido, sin compromiso y ¡totalmente gratuito!
Información



¿Necesitasdar de alta la luz? ¡Programa tu llamada y te ayudamos con el trámite!
Lun. - Vie. de 9h-20h / Sáb. de 9h-17:30h
Confía en nuestro servicio. Fácil, rápido, sin compromiso y ¡totalmente gratuito!
Información

¿Cómo dar de alta la luz por primera vez?
Para dar de alta la luz en una nueva vivienda es necesario realizar una serie de pasos comunes a todos los usuarios. Este proceso tiene un coste y un plazo determinados, y se puede realizar por teléfono, de manera online o presencialmente.
Verifica si existe acometida eléctrica en la vivienda |
![]() ![]() Contacta con la comercializadora de luz para solicitar el alta |
![]() ![]() La compañía de luz envía todos los documentos a la distribuidora |
![]() ![]() La distribuidora autoriza el suministro |
![]() ![]() Debes pagar los derechos obligatorios para el trámite |
Si el domicilio no dispone de acometida eléctrica, deberás solicitar el Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) para que puedan comprobar que cumple con la normativa y puede recibir suministro eléctrico.
¿Cómo dar de alta la luz en una vivienda de segunda mano?
- En una vivienda de segunda ocupación puede ser que el suministro ya esté activo, en cuyo caso solo se debe realizar un cambio de titular de luz.
- Si por el contrario, no dispone de luz, lo recomendable es ponerse en contacto con la distribuidora de la zona para saber cuál es el estado de la instalación.
- Si los anteriores propietarios dieron de baja la luz hace menos de tres años, no es necesario pagar la totalidad de los derechos de alta.
Las razones por las cuales se puede dar de baja la luz son las siguientes:
- Si se marchan los inquilinos por una compraventa del domicilio.
- Cuando los propietarios del inmueble alquilan su vivienda. En este caso se recomienda consultar cómo realizar el cambio del titular de la luz, en lugar de dar de baja el suministro.
- En el caso de una situación de impago, la comercializadora pedirá a la distribuidora que desactive el suministro eléctrico.
- Si se dispone de otra vivienda y no se va a residir donde se encuentra el suministro.
Requisitos para dar de alta la luz
Los requisitos para dar de alta la luz son los siguientes:
- Residir en un área con acceso a la red eléctrica.
- Contar con una instalación eléctrica en buenas condiciones.
- Para dar de alta la luz tanto en una vivienda como en un local sin cédula de habitabilidad es necesario realizar el Certificado de Instalación Eléctrica.
Documentación necesaria
Para dar de alta la luz es necesario llamar a una comercializadora y presentar una serie de datos y documentos:
- DNI del solicitante.
- Datos de contacto.
- Dirección de la vivienda.
- Certificado de Instalación Eléctrica o CIE.
- Código Universal del Punto de Suministro o número CUPS.
- Número IBAN de la cuenta bancaria.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
El precio por dar de alta la luz es igual a los derechos obligatorios de alta y este coste se incluye en la primera factura de luz:
Derechos de extensión | 17,37 €/kW + IVA |
Derechos de enganche | 9,04 € + IVA |
Derechos de acceso | 19,70 €/kW + IVA |
El precio de la luz varía según la potencia eléctrica que se contrate y se trata de un pago que se destina a la distribuidora de luz asignada en nuestra zona.
¿Cuánto tiempo tardan en dar de alta la luz?
El tiempo que tardan en dar de alta la luz puede variar entre 5 y 7 días naturales, dependiendo de si los documentos que se han entregado a las compañías de luz están en orden y de la disponibilidad de la distribuidora.
Llama y contrata la tarifa de luz más barata en tan solo 5 minutos.
¡Rápido, fácil y gratis!
Información
¿Qué potencia eléctrica debo contratar?
La potencia eléctrica contratada es el número de kilovatios que pueden pasar por la instalación eléctrica en un momento dado.
Es conveniente calcular la potencia eléctrica que necesitamos contratar usando alguna de estas vías:
- Contratar el servicio de un técnico electricista para que realice un estudio de consumo.
- Utilizar una calculadora de potencia de las que pueden encontrarse de forma gratuita en internet.
- Calcular de forma manual la potencia verificando la etiqueta energética de cada electrodoméstico.
¿Qué tarifa de luz contratar?
Para dar de alta el suministro eléctrico, ya sea por teléfono o por vía online, es necesario contratar una tarifa de luz. No todas tienen el mismo sistema de tarificación, por lo que conviene saber cuáles son las necesidades que tiene el usuario antes de elegir una de ellas.
Puedes escoger cuál de los dos tipos de tarifas de luz de las principales comercializadoras quieres consultar:
- De precio fijo
Se establece un único precio para el kWh de electricidad durante todo el día. De esta forma no importa a qué hora se consuma electricidad ya que siempre tiene el mismo coste. Está pensada para aquellas personas que pueden realizar el mismo consumo de luz a cualquier hora del día. - Con discriminación horaria
Establecen dos o tres precios para la electricidad durante el mismo día. De esta forma se puede conseguir un ahorro si se concentra el consumo durante las horas más económicas.
-
Tarifas de luz de precio fijo
One Luz |
Término energía |
0,163800 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 33,080628 €/kW P3: 8,196888 €/kW |
||
Plan Estable |
Término energía |
0.186836 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 32.97 €/kW P3: 5.19 €/kW |
||
Tarifa Por Uso
|
Término energía |
0,139900 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 2,861782 €/kW mes P3: 0,858420 €/kW mes |
||
Ahorro Plus |
Término energía |
0,169900 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 0,054521 €/kW día P3: 0,054521 €/kW día |
||
A Tu Aire Siempre |
Término energía |
0,166364€ / kWh |
-
Tarifas de luz con discriminación horaria
One Luz 3 periodos |
Término energía |
P1: 0,213300 €/kWh P2: 0,163800 €/kWh P3: 0,130500 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 33,080628 €/kW P3: 8,196888 €/kW |
||
Plan Elige 8h |
Término energía |
8hrs. 0.127172 €/kWh Resto hrs. 0.217854 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 32.92 €/kW P3: 5.19 €/kW |
||
Tarifa Noche
|
Término energía |
P1: 0,202200 €/kWh P2: 0,147300 €/kWh P3: 0,100000 €/kWh |
|
Término potencia |
P1: 2,861782 €/kW mes P3: 0,858420 €/kW mes |
||
Mis 10h con Descuento |
Término energía |
10hrs. 0,146415€/ kWh Resto hrs. 0,292830€/ kWh |
|
Término potencia |
P1: 0,081918€/kW P3: 0,081918€/kW |
||
A Tu Aire Ahorro |
Término energía |
P1: 0,215030 €/kWh P2: 0,160572 €/kWh P3: 0,141593 €/kWh |
¿No sabes qué compañía y tarifa escoger? ¡Llámanos gratis y te ayudamos!
911 436 049Información
FAQ
¿Cómo dar de alta la luz con Endesa?
Para dar de alta la luz con Endesa, ya sea para cambiar de compañía eléctrica o para dar de alta la luz en una vivienda nueva con Endesa solo es necesario contactar con la comercializadora, cumplir los requisitos y presentar la documentación necesaria.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en Iberdrola?
El precio por dar de alta la luz con Iberdrola es el mismo que el del resto de comercializadoras, ya que el precio por dar de alta la luz está regulado por el Estado. Es por ello que el precio por dar de alta la luz con Iberdrola es el mismo que por dar de alta la luz con Naturgy.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en Endesa?
El precio por dar de alta la luz con Endesa es el mismo que por hacerlo con Naturgy, ya que los derechos de alta están regulados por el Estado. De esta forma, también resulta el mismo precio dar de alta la luz en Madrid o Barcelona, al contario de lo que sucede, por ejemplo, al dar de alta el agua, ya que el coste puede cambiar entre diferentes municipios.
¿Cómo dar de alta la luz en Iberdrola?
Para dar de alta la luz con Iberdrola es necesario contactar con la comercializadora, de la misma forma que se haría al dar de alta la luz con Naturgy (ex Gas Natural Fenosa). Además, antes de dar de alta la luz con Iberdrola es posible utilizar un comparador de luz y gas para comparar precios de tarifas.
Actualizado el 31 Jul, 2023
Alejandro Plaza
Licenciado en Periodismo y especializado en telecomunicaciones, energía y geopolítica. Con artículos publicados en diversos medios de comunicación gracias a su dilatada experiencia, ha decidido hacer de su pasión una forma de vida convirtiéndose en un experto en el mundo de la energía e internet.
Comentarios