¿Cómo cambiar de titular la luz?
Para cambiar el titular de la luz se debe contactar con la comercializadora y presentar una serie de documentos:
- Contactar con la comercializadora de luz con la que se ha contratado una tarifa.
- Presentar los documentos e información que solicite el agente de atención al cliente.
- Esperar entre 1 y 20 días para que se haga efectivo el cambio de titular de luz.
¿Qué se necesita para el cambio de titular de la luz?
Para cambiar de titular la luz hay que presentar estos documentos:
- Identificación del titular actual (nombre, apellidos y DNI)
- Dirección del punto de suministro de luz
- Potencia eléctrica contratada
- IBAN para la domiciliación bancaria
- CUPS (Código Universal de Punto de Suministro)
El cambio de titularidad puede hacerlo el nuevo responsable del suministro o el antiguo. Aunque algunas comercializadoras indican que debe ser el nuevo.
¿Se puede hacer un cambio de titular con deudas?
Sí que se puede hacer un cambio de titular con deudas.
Existen dos modalidades a la hora de traspasar la responsabilidad de un suministro:
- Un traspaso de la titularidad sin subrogación de deuda
- Un traspaso de la titularidad con subrogación de deuda
En el primer caso, el inquilino no tendrá que hacer frente a la deuda si demuestra con un contrato de alquiler o las escrituras de compraventa que esos impagos no fueron suyos. De la otra forma, tendría que hacerse cargo de ello.
¿Cuál es el precio por cambiar de titular la luz?
Cambiar de titular la luz es gratuito, salvo contadas excepciones.
Este trámite está disponible en todas las comercializadoras y es gratuito excepto en estas ocasiones:
- Si hay que actualizar el boletín eléctrico (entre 100 y 150 euros)
- Si se cambia la potencia eléctrica (10 euros por bajarla y más si aumenta)
¿Cuánto tiempo tarda el cambio de titular de la luz?En 15 días (máximo 20) el cambio será efectivo y el nuevo titular podrá cambiar de tarifa, potencia y comercializadora.
¿Cuándo cambiar de titular de la luz?
El cambio de titular de la luz se produce en cuatro situaciones:
- Al alquilar una vivienda o local
- Si se compra una vivienda o local
- En caso de divorcio
- Tras el fallecimiento del titular de la luz
Cambiar de nombre la luz por fallecimientoSi te preguntas cómo cambiar el titular de la luz por fallecimiento, no te preocupes, no es diferente al resto de casos. Tan solo hay que presentar el certificado de defunción y demostrar que quien lo demanda es un familiar directo o el heredero de la vivienda. Por otro lado, si se trata de un divorcio es conveniente mostrar el certificado de divorcio.
Cambio de titular en un alquiler
El cambio de titularidad de los suministros de luz y gas en un alquiler es una de las mejores opciones para que el propietario no tenga que asumir si hay impagos. También es beneficioso para los inquilinos porque podrán cambiar de compañía eléctrica y de tarifa si lo desean y ahorrar en sus facturas.
Por otro lado, el cambio de titularidad de los suministros tras una compraventa es obligatorio.
¿Cómo cambiar de titular el recibo de la luz?: Canales
Estos son los canales para cambiar el titular del recibo de la luz:
- Por teléfono
- Por internet
- De forma presencial
¿Se puede cambiar el titular de la luz por teléfono?
Sí. Tan solo hay que llamar al número de atención al cliente de la comercializadora que esté contratada.
¿Se puede cambiar el titular de la luz por internet?
Sí. Bien a través del área de clientes (la zona privada del usuario) o rellenando un formulario online sin necesidad de registrarse.
¿Se puede cambiar el titular de la luz en una oficina?
Sí. Si la comercializadora cuenta con oficinas físicas se puede acudir a ellas (con cita previa) y la documentación preparada para iniciar esta gestión.
¿Cómo cambiar de titular la luz con Iberdrola?
Estas son las formas para cambiar de titular la luz con Iberdrola:
- Al teléfono del mercado libre de Iberdrola: 900.225.235
- Si eres del mercado regulado (Curenergía): 800.760.719
- Acudiendo a una oficina física de Iberdrola
- A través del correo electrónico: clientes@iberdrola.es
- En el formulario online
Solicitud del cambio de titular con IberdrolaTienes que rellenar este documento para la realización del trámite
¿Cómo cambiar de titular la luz con Endesa?
Estos son los canales para cambiar de nombre la luz con Endesa:
- Llamando al teléfono del mercado libre: 919.10.11.43
- Marcando el número del mercado regulado (Energía XXI): 800 760 333
- En el formulario online de su web
- En el área de clientes de Endesa: Mis Gestiones > Cambio de titularidad
- Solicitando cita previa en una oficina de Endesa
No importa si el cambio de titular de Endesa es por fallecimiento o por otra situación, los pasos a seguir son los mismos.
¿Cómo hacer un cambio de titular de la luz con Naturgy?
El cambio de titular de la luz con Naturgy se realiza por:
- Teléfono del mercado regulado: 900 100 259
- Llamando al número de atención al cliente del mercado libre: 912.100.100
- En un punto de atención físico de Naturgy
- En el área de clientes dentro de “Mis datos” y “Datos y preferencias”
- Rellenando el formulario de la web
¿Cómo cambio de titular la luz con Repsol?
Para realizar un cambio de titularidad con Repsol se puede:
- Llamar al teléfono de gestión de contratos: 900.118.866
- Ir a alguna de las oficinas físicas de Repsol
- Rellenar el formulario online que tienen en su apartado "Contacto"
- Descargar el formulario habilitado, rellenarlo y enviarlo por correo electrónico a modificaciones@repsolluzygas.com
Formulario habilitado para el cambio de titular Repsol</span><span style= Si prefieres enviar la solicitud vía correo electrónico puedes descargarte aquí el documento
Ventajas del cambio de titular de la luz
En esta tabla se muestran las ventajas del cambio de titular de la luz en 2025:
Ventajas del cambio de titular de la luz |
Es gratuito |
No se corta en ningún momento el suministro |
Lo puede solicitar el antiguo o el nuevo titular |
Puede significar ahorro en las facturas |
El nuevo titular podrá cambiar de tarifa, potencia y comercializadora |
En los alquileres, el propietario no se hará cargo de los recibos sin pagar |
Se puede realizar en cualquier momento desde casa |
¿Se recomienda dar de baja la luz?Muchos consumidores piensan que dar de baja la luz es la mejor opción en estos casos, pero no es así. Si se desactivan los suministros, después habrá que dar de alta la luz, lo que supondrá pagar un precio elevado y no tener luz de forma inmediata.
Artículos que podrían interesarte