¿Qué son las compañías eléctricas alternativas?
Las compañías eléctricas alternativas son
Podo, Holaluz, Gana Energía, Som Energia, Nufri Energía, GoiEner, Octopus Energy o Pepeenergy.
Son empresas registradas legalmente y con autorización para ejercer como
comercializadoras de luz para los clientes del mercado libre que contraten el suministro eléctrico con cualquiera de sus tarifas del catálogo de mercado libre.
Todas las
compañías de luz existentes tienen que aparecer en el censo de la CNMC (que puedes consultar desde
aquí) junto a sus datos de contacto
¿Cuáles son las compañías eléctricas alternativas?
Existen múltiples compañías comercializadoras consideradas como alternativas pero las 20 más populares en la actualidad son:
- Holaluz
- Podo
- Lucera
- Esfera Luz
- Som Energía
- Gana Energía
- Pepe Energy
- CHC Energía
- Audax Energía
- Nufri Energía
- Alterna Energía
- Feníe Energía
- Factor Energía
- Nexus Energía
- Gesternova
- Nabalia
- Xenera
- Axpo
- Octopus Energy
- Escandinava de Electricidad
Precios de las compañías eléctricas alternativas
Los precios que se aplican por el consumo de kWh de luz por parte de las tarifas de las compañías eléctricas alternativas son variados y cada una de las comercializadoras tiene la potestad de elaborar su propio catálogo.
En esta tabla se muestran los precios actualizados de algunas de las compañías eléctricas alternativas más populares en 2025 dentro de España:
Tarifas | Término de consumo | Término de potencia |
CHC Energía | 0,1950 €/kWh | 0,163836 €/kW día |
Podo | 0,129 €/kWh | P1: 0,094 €/kW día
P3: 0,094 €/kW día |
Gana Energía | 0.159 €/kWh | P1:0.123 €/kW día
P3: 0.05 €/kW día |
Nexus Energía | 0,1353 €/kWh | P1: 3,741 €/kW mes
P3: 1,618 €/kW mes |
Características de las compañías eléctricas alternativas
Lo que caracteriza a las comercializadoras de luz alternativas es:
- Venden la energía a un precio razonable
- Ofrecen un mayor nivel de transparencia
- Priorizan la atención al cliente online o telefónica
- Suelen comprar energía 100% verde
- Fomentan el uso de las energías renovables
¿Qué atrae de las empresas eléctricas alternativas?Lo que más valora el perfil de usuario que contrata los servicios de luz es que son compañías eléctricas verdes, que se preocupan por el origen de la electricidad ofrecida y garantizan su origen 100% renovable por la cual se paga un precio justo y transparente.
Diferencias entre compañías de luz grandes o alternativas
Los grandes grupos energéticos se diferencian de las comercializadoras emergentes, medianas o pequeñas en los siguientes aspectos:
Compañías eléctricas alternativas | Grandes grupos energéticos |
Algunas no cuentan con sedes físicas | Tienen oficinas comerciales dentro del país |
Catálogos de tarifas sencillos y con la discriminación horaria estándar | Amplios catálogos de tarifas con varias opciones de discriminación horaria |
Empresas nuevas de tamaño pequeño o mediano | Gran trayectoria en el mercado energético español y amplia experiencia |
No son distribuidoras de electricidad |
Tienen sección distribuidora de electricidad en zonas asignadas
|
Para saber con exactitud en qué consisten estas diferencias es necesario conocer cuáles son las
compañías eléctricas tradicionales mencionadas, que forman parte de grandes conglomerados empresariales (con secciones en el mercado libre y regulado de electricidad dentro de España) y son grupos energéticos cuyos nombres se muestran a continuación:
- Endesa
- Iberdrola
- Naturgy
- EDP
- Repsol
¿Cuál es la compañía eléctrica alternativa más barata?No se puede definir cuál de ellas es la compañía de luz más barata porque como el resto de empresas que se dedican al sector energético, las ofertas van cambiando a lo largo del tiempo. Además, lo que caracteriza a este tipo de compañías es la propuesta de un precio justo ligado a un consumo responsable de energías limpias en lugar de ofrecer promociones descabelladas por el precio de la luz que fomenten el derroche energético.
Compañías eléctricas 100% renovables
Algunas de las compañías eléctricas alternativas ofrecen tarifas de luz 100% renovables. Pero si todas las energías se mezclan en la red eléctrica, ¿cómo es esto posible?
Mediante la contratación de estas tarifas los clientes tienen garantizado que se compensa a los productores de energía renovable a través del
sello emitido por la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia). Estas compañías son las siguientes:
- Holaluz
- Som Energia
- Podo
- Nexus Energía
- Audax Energía
- Pepe Energy
- Feníe Energía
- GoiEner
Otros artículos que te pueden interesar