Tarifa de luz para instalación trifásica: qué es, tramos y tarifas

Información

Información

¿Qué es una tarifa de luz para instalación trifásica?

Una tarifa de luz para una instalación trifásica es una opción específicamente creada dentro de los catálogos de las compañías de luz para que los inmuebles que cuentan con este tipo de instalaciones divididas en tres fases puedan contratar tarifas de luz adecuadas.

¿Qué son las instalaciones trifásicas de luz?

Las instalaciones trifásicas se caracterizan por tener tres corrientes alternas; es decir, las instalaciones eléctricas se dividen en 3 fases.

Características de una tarifa de luz trifásica

Las particularidades de la tarifa de luz para instalaciones trifásicas son:

  1. Requiere una potencia de luz mayor de 15 kW
  2. Son instalaciones de alta tensión de 380V o 400V
  3. El precio en la factura de luz trifásica es superior
  4. Son propias de grandes empresas, naves e industrias
  5. Son menos seguras y se pierde más energía

¿Qué potencia debo contratar en trifásica?

El tramo de potencia para las instalaciones trifásicas depende de las necesidades del inmueble y del voltaje disponible, pero básicamente lo que hay que tener en cuenta es que en el caso de las instalaciones trifásicas se divide el número de kW en 3 partes, que se corresponden a cada una de las tres fases que caracterizan este sistema.

Tramos de potencia para instalación trifásica

En la siguiente tabla, se muestran todas las posibilidades disponibles a la hora de seleccionar un tramo de potencia eléctrica para inmuebles con instalaciones trifásicas y cuál es la equivalencia de potencia entre trifásica y monofásica:

Intensidad Trifásica
(380V)
Trifásica
(400V)
Monofásica
(200V)
Monofásica
(230V)
Amperios (A) U= 3 x 220V U= 3 x 230V U= 220V U= 230V
1,5 0,987 1,039 0,33 0,345
3 1,975 2,078 0,66 0,69
3,5 2,304 2,425 0,77 0,805
5 3,2091 3,464 1,11 1,15
7,5 4,934 5,196 1,65 1,725
10 6,582 6,928 2,2 2,3
15 9,873 10,392 3,3 3,45
20 13,164 13,856 4,4 4,6
25 16,454 17,321 5,5 5,75
30 19,745 20,758 6,6 6,9
35 23,036 24,249 7,7 8,05
40 26,618 27,713 8,8 9,2
45 26,918 31,117 9,9 10,35
50 32,909 34,641 11 11,5
63 41,465 43,648 13,86 14,49

¿Qué consume más: monofásico o trifásico?

Obviamente, por las características de los inmuebles que cuentan con instalaciones trifásicas, el voltaje y la potencia superior que requieren, el consumo eléctrico es mucho mayor al contratar tarifas trifásicas para este tipo de instalación.

Cambiar de potencia contratada en trifásica

Es posible cambiar el tramo de potencia eléctrica en instalaciones trifásicas asumiendo los costes por los derechos obligatorios que conlleva, tanto para subir la potencia contratada como para bajarla:

Según los estándares fijados en el BOE (aquí) hay mucha diferencia entre un rango y su correlativo por encima y por debajo. Esto es un detalle a tener en cuenta antes de solicitar aumentar o bajar la potencia trifásica.

Encuentra la mejor tarifa de luz para tu hogar gracias a la ayuda gratuita y personalizada de nuestros expertos. ¡Llama ahora!

911 231 483

Información

¿Cuál es la mejor tarifa de luz para instalación trifásica?

En España no hay mucha variedad a la hora de seleccionar las tarifas de luz para pymes con instalaciones trifásicas pues las comercializadoras de luz apenas cuentan con opciones para potencias superiores a 15kW dentro de sus catálogos. Por lo tanto, las posibilidades se reducen a:

  • Tarifa trifásica con Iberdrola
  • Cuota trifásica con Naturgy
  • Tarifa trifásica con Endesa

¿Qué es mejor: luz trifásica o monofásica?

Depende de las necesidades del inmueble. Aunque por lo general: en viviendas de particulares es más recomendable tener instalación monofásica; y en amplios locales comerciales e industriales, es mejor tener instalación trifásica, dado que las 3 corrientes de luz alternas hacen que llegue constantemente el mismo nivel de potencia eléctrica necesaria para el desempeño de sus actividades.

Comparativa de tarifas de luz trifásicas

En la siguiente tabla se reflejan todas las alternativas posibles con precios vigentes para contratar la mejor tarifa de luz trifásica, teniendo en cuenta varias opciones como la tarifa con discriminación horaria, como es el caso de la tarifa nocturna o supervalle:

  • Plan Negocio Ahorro de Naturgy: con precio kWh fijo durante todo el año para ambos términos independientemente de si existe o no discriminación en 2 o 3 franjas horarias.
  • Plan Negocio a medida con Naturgy: con precio kWh adaptado al consumo para cada término y cada franja de discriminación horaria.
  • Plan 3.0 para Negocios de Iberdrola: con 3 precios distintos tanto para el término fijo como para el término de consumo
  • Tarifa Open 3.1A para empresas de Endesa: con opción flexible a la hora de seleccionar tipo de discriminación horaria de día, noche, laboral, fin de semana o plana.
  • Tarifa Indexada 3.0A y 3.1A de Endesa: con precio revisable cada 3 meses.
  • Tarifa Temporada 3.0A y 3.1A de Endesa: específica para el sector agrícola.
  • Tarifa 2 años de Endesa: con mismo precio por periodo durante 24 meses.
  • Tarifas personalizadas para empresas de Endesa: para clientes profesionales con grandes consumos.
  • Tarifa Luz Gran Cliente de Endesa: con precio fijo por potencia contratada y precio revisable trimestralmente en función de la situación del mercado.

¿Se puede tener la PVPC con tarifa trifásica?

No se puede contratar la PVPC con tarifa trifásica porque se trata de una instalación de alta tensión y para acogerse al mercado regulado uno de los requisitos es tener baja tensión. Sin embargo, existen otras maneras de encontrar la tarifa de luz más barata utilizando un comparador.

¿Necesitas ayuda para encontrar tu tarifa ideal?
¡Llámanos gratis!

911 436 049

Información

FAQ

¿Cuánto cuesta poner la luz trifásica?

El precio por solicitar el cambio es elevado y suele oscilar entre los 300 y los 500 euros como mínimo para el coste del cableado, la caja de luz trifásica y el Certificado de Instalación Eléctrica para el punto de suministro.

¿Cómo saber si el contador es monofásico o trifásico?

Para saber si se tiene una instalación trifásica o monofásica es necesario verificar el Interruptor de Control de Potencia (ICP). Cuando la instalación es monofásica solo hay dos dispositivos, pero si es trifásica, hay tres.

¿Cómo calcular la corriente trifásica?

Para hacer el cálculo de la cantidad de corriente eléctrica que tienen las instalaciones trifásicas es necesario hacer la división del número de kW contratados en el rango de potencia normalizada seleccionada en 3 partes iguales. Aunque los nuevos contadores de luz digitales trifásicos ofrecen la posibilidad de hacer esta división de 3 fases desiguales según las preferencias y necesidades dentro del punto de suministro.

¿Todas las compañías tienen tarifas trifásicas?

No. De hecho, en España solamente unas pocas comercializadoras disponen de esta opción para negocios y empresas con potencias superiores a 15 kW. Es posible contratar tarifas trifásicas con las grandes compañías como: Endesa, Iberdrola, Naturgy... pero las empresas medianas y pequeñas como Holaluz no ofrecen tarifas trifásicas de momento.

Actualizado el 23 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Laura Serrano

- Madrid - Comunicación audiovisual, Máster periodismo digital Empezó a coger el boli para escribir sobre estas dos pasiones y descubrió una tercera. Desde entonces dedica su vida a escribir de manera profesional, especializándose en el mundo de la energía.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones